Camino al DistritoHistoria

I Congreso Pedagógico Menesiano

(Bialet Massé, 10 al 12 de octubre de 2008)

Los 75 años de la llegada de los Hermanos Menesianos a la Argentina, se conmemoraron con la celebración de un Congreso Pedagógico en el que se reunieron aproximadamente 100 representantes de las seis comunidades educativas de la Provincia de la Inmaculada Concepción.

La presencia del Hermano Yannick Houssay, Superior General, nos ha hecho experimentar la comunión con todo el cuerpo congregacional. Como sucesor de Juan María, en su servicio de autoridad, nos ayuda a discernir los caminos por los cuales transitar para ser fieles al carisma recibido.

La Provincia del Pilar (España, Chile y Bolivia), en la persona del Hermano Justino De Santiago, Superior Provincial, nos unió a la estela de Hermanos españoles que han dejado y dejan su vida por el anuncio del Evangelio en estas tierras de labranza.

La participación de la Sra. Raquel Guerra, directora del Colegio Menesiano de Llay-Llay (Chile), y de los Hermanos Javier De Julián y Félix Corada, hicieron presente a los Laicos y Hermanos Menesianos de las comunidades de Chile y Bolivia.

En un clima festivo y de alto nivel académico, se honró la memoria de los menesianos que sembraron el pequeño granito de mostaza, el cual se ha convertido en el gran árbol en el cual se cobijan multitud de niños y jóvenes. Por medio de estos días de reflexión, los Menesianos seguimos sosteniendo que la escuela es un lugar en el que se contagia humanidad siguiendo el ejemplo de Cristo Maestro.

La comunidad educativa del Instituto Nuestra Señora del Rosario extremó el cuidado para hacernos sentir “en casa”. Quedará grabada por siempre en nuestros corazones la ceremonia inaugural preparada por los alumnos y docentes de la comunidad anfitriona. Los rasgos menesianos expresados en el mural artístico que embellece las paredes de la escuela, los cuadros de expresión corporal que acompañaron las palabras de Juan María de la Mennais, el Himno del Congreso entonado por alumnos del Colegio, fueron un adelanto de la calidez y de la calidad de todo lo que vivimos en el transcurso de los tres días de Congreso.

Programa

Viernes 10 de octubre de 2008

08:00 hs.Acreditación
09:00 hs.Ceremonia inaugural
09:50 hs.Palabras de Inicio
10:00 hs“Nos importa saber quiénes somos”
Conferencia a cargo del Dr. Pablo Peralta
11:30 hs.Trabajo en taller
12:30 hs.Cierre
13:15 hs.almuerzo
16:00 hs.“La escuela: Un lugar de encuentro”
Conferecia a cargo de la Dra. Alicia W. de Camilloni
17:45 hs.merienda
18:15 hs.Trabajo en Taller
19:15 hs.Cierre
20:30 hs.cena
Descanso

Sábado 11 de octubre de 2008

08:00 hs.desayuno
09:00 hs.Inicio de la actividad
09:15 hs.“¿Escuela en Pastoral o con Pastoral?”
Conferencia a cargo del Lic. Javier Castagnola
10:45 hs.corte
11:00 hs.Trabajo en Taller
12:00 hs.Cierre
13:00 hs.almuerzo
15:30 hs.Inicio de la actividad
15:45 hs.“La escuela menesiana: una escuela que da sentido”
Conferencia a cargo del Superior General, Hno. Yannick Houssay
16:45 hs.corte
17:15 hs.Trabajo en taller
18:15 hs.Cierre
19:00 hs.Misa
20:30 hs.cena
22:00 hs.Momento Cultural – Recreativo

Domingo 12 de octubre de 2008

08:00 hs.desayuno
09:00 hs.Inicio de la actividad
09:15 hs.“En el corazón de la pedagogía menesiana: la vocación integral del hombre.”
Conferencia a cargo del Superior General, Hno. Yannick Houssay
10:15 hs.Taller
11:15 hs.Cierre
12:30 hs.Misa

 

Hno. Yannick Houssay

HnoYannickHoussay
  • Nació el 28 de febrero de 1949 en Pléland-Le Grand (Ille et Vilaine – Francia). Entró en el noviciado de los Hermanos de la Instrucción Cristiana de Plöermel el 31 de julio de 1969 e hizo la profesión perpetua el 16 de octubre de 1977.
  • Su recorrido profesional comenzó en 1973 en Bain-de-Bretagne. Luego enseñó un año en el aspirantado de Derval, antes de pasar dos años de cooperación militar en Haití. A su vuelta, regresa al aspirantado de Derval, donde permanece durante seis años. Es nombrado, entonces, para el servicio de la pastoral vocacional de la provincia de Rennes, función que ejerce durante siete años.
  • Desde 1989 a 1991 completa su formación teológica en la Universidad Católica de Angers, antes de ser nombrado provincial de Rennes.
  • En la fusión de las provincias de Francia, en 1994, pasa a ser Provincial de la nueva Provincia San Juan Bautista. A la cabeza de un equipo provincial unido, pone en marcha las nuevas estructuras de animación de las comunidades y de las obras, en un momento en el que la colaboración con los laicos toma cada vez más importancia, ante la disminución de las fuerzas vivas de la Provincia y al desarrollo de la misión compartida.
  • El Miércoles 15 de marzo de 2006, los capitulares lo eligen como nuevo Superior General de los Hermanos de la Instrucción Cristiana para los siguientes seis años.

 

Dr. Pablo Peralta Ansorena

DrPabloPeralta
  • Se ordenó sacerdote de la Arquidiócesis de Montevideo en 1981.
  • Obtuvo el Doctorado en Teología en la Universidad de Tübingen (Alemania) en 1988.
  • Fue Secretario General y Canciller del Arzobispado de Montevideo entre 1989 y 2004.
  • Ha ejercido su ministerio sacerdotal en las Parroquias de San Miguel, Cordón, Reducto, Catedral y Mater Admirabilis en Montevideo y como Cura Párroco en Parroquia “Heiliger Geist” (Rottenburg- Alemania) – Entre 1991 y 1995 fue Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal del Uruguay.
  • Desde 1989 es Catedrático en Teología y Filosofía en la Facultad de Teología del Uruguay «Mons. Mariano Soler».
  • Desde 1993 es Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas.
  • Entre 1997 y 2004 fue Director del Instituto Pastoral de Catequesis.
  • Entre 1995 y 2001 fue Director del Programa Radial «La Voz de la Iglesia de Montevideo» en CX 22 (Universal).
  • Fue Secretario Ejecutivo de las Comisiones de Cultura, de Doctrina y de Bioética de la Arquidiócesis de Montevideo.
  • Desde julio de 2004 es Rector de la Facultad de Teología del Uruguay «Mons. Mariano Soler».
  • Desde 2005 es Cura Párroco de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro y San Alfonso (Montevideo).

 

Dra. Alicia R. Wigdorovitz de Camilloni

DraAliciaWdeCamilloni
  • Profesora de Filosofía y Pedagogía.
  • Profesora Consulta Titular de Didáctica I y Directora de la Maestría en Didáctica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
  • Investigadora de la Universidad de Buenos Aires.
  • Profesora de cursos de doctorado, maestrías, carreras de especialización y cursos de posgrado en diferentes universidades en el país y en el extranjero.
  • Autora de numerosos trabajos sobre didáctica, educación superior, currículo, didáctica de las ciencias sociales y evaluación de la calidad de las instituciones y de los aprendizajes.

 

Lic. Javier Castagnola

LicJavierCastagnola
  • Director General de Fundación Amstrong (Institución Educativa con niveles Inicial, Centro Educativo Complementario, Educación Primaria Básica, Educación General Básica) en González Catán, Partido de la Matanza. (Perteneciente a la obra de La Salle en Argentina).
  • Director del Centro Educativo Complementario “El Colmenar”.
  • Coordinador del Programa de Educación Popular. La Salle Argentina. Asociación Educacionista Argentina.
  • Miembro del Equipo de Educación de La Salle a nivel Latinoamericano y coordinador de la escritura del marco pedagógico para América Latina.
  • Asesor pedagógico en el área de Proyecto Curricular en Clave Pastoral.
  • Autor de trabajos sobre pastoral educativa y educación popular.

Todos somos Menesianos

Himno del I Congreso Pedagógico Menesiano

Herederos del carisma
Que ha dejado Juan María,
Vivirlo es el desafío
En la escuela cada día.

Una escuela que sea Templo
Hospital, casa de Pan,
Cual Taller para la Vida,
Frontera, calor de Hogar.

Con el lema de Dios Sólo
Y sintiéndonos hermanos,
Compartamos la tarea:
¡Todos somos Menesianos!

Dar a conocer a Cristo
Con el ejemplo en las aulas,
Y ser luz entre los hombres
Predicando con el alma.

De los jóvenes y niños,
Como ángeles custodios,
Velando por su futuro
Enlazando Fe y estudio.

Archivo de audio:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *