Desde el miércoles santo al Domingo de Resurrección se llevó a cabo un encuentro de jóvenes universitarios menesianos de Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay. La cita fue en Luján de Cuyo, Mendoza. Celebramos la vida que se entrega con alegría, reflexionamos, compartimos vida, juegos, visitas, celebraciones litúrgicas, deporte, vivencias, búsquedas y nos manifestamos expresando lo siguiente:
Manifiesto de los Jóvenes Menesianos del Cono Sur (Abril del 2011)
- Los Jóvenes Menesianos del Cono Sur hemos escuchado la riqueza del Carisma que se comparte a pesar de las distancias y queremos estar atentos al grito de Dios en la necesidad del otro.
- Los Jóvenes Menesianos del Cono Sur caminamos hacia la formación de la familia menesiana joven y vocacionada, dispuesta a ir a la frontera.
- Los Jóvenes Menesianos del Cono sur somos sensibles al sufrimiento de los niños y jóvenes de hoy, y por eso queremos que nuestras manos trabajen por su dignidad e inclusión, haciendo palpable la Buena Nueva del Reino de Jesús.
- Los Jóvenes Menesianos del Cono Sur hemos visto:
- Que el cambio es posible y que tenemos las herramientas para lograrlo.
- La felicidad que provoca el vivir la vocación.
- Una realidad que nos interpela, que implica una vivencia concreta y que la vida es un don y un regalo que se regala.
- Hay mucho para hacer, Dios tiene un proyecto para mí, al compartir nuestra vida los demás se abren.
- Las diferentes formas de vida llamadas a estar en la frontera.
- Reconocer nuestra vocación.
- Descubrir y vivir nuestra vocación, comprometiéndonos en actividades concretas.
- Nuestras familias y la comunidad de cada uno de nuestros colegios.
- Llegar y quedarse en la frontera, vivir con y para los pobres, dejándonos educar por ellos.
- Una educación equitativa y vocacional.
- Animar a los jóvenes a seguir involucrados.