En marzo de 2002 se inaugura oficialmente un sueño de muchos años en la comunidad menesiana, un centro de salud integral para la comunidad de Alto Villa Victoria.
Bajo la perspectiva que tenían los hermanos menesianos de lograr un cambio real en la población, sabían que invirtiendo en dos pilares fundamentales en la humanidad como son la salud y la educación podrían de alguna manera mejorar el nivel de vida de todos quienes quisieran acceder a dichos servicios.
En el tema de educación ya habían estaban animando el colegio llamado Luis Espinal Camps en honor al mártir de nuestra historia democrática. Otros avances vinieron con los años: el centro Antawara para educación especial, el centro Yuriñani para educación parvularia, el centro Aynjasiñani como brazo social, solo faltaba un centro de salud integral para la población.
Entre los años 2000 a 2002 se construiría en un espacio otorgado por la junta vecinal la infraestructura que albergaría a 3 de estos centros: Yuriñani en la planta baja y Aynjasiñani y el centro de salud Juan María (en honor a Juan María de la Mennais, piedra fundamental y fundacional del movimiento Menesiano mundial) en la planta alta.
Es así que a principios del año 2002 se coordina con el Dr. José Antezana para equipar ambientes en medicina general, odontología, laboratorio clínico y enfermería. También de encontrar los recursos humanos que dieran por iniciado las labores en dicho centro.
En febrero de dicho año vienen odontólogos canadienses a Bolivia parte de Tierra sin fronteras para hacer atención clínica odontológica. Ese sería el puntapié inicial que daría paso a una atención permanente por 20 años.
En el área de medicina se contó con el Dr. Raúl Miranda que ya había tenido amplia experiencia en el área de la medicina, ex director de KOLPING, tomó de inmediato la dirección del nuevo centro de salud.
En el área de odontología se contó con el Dr. Juan Pablo Flores que en realidad hacía sus primeras armas trabajando ya profesionalmente.
En enfermería se contaría con 2 enfermeras que hacían la labor de asistencia en medicina y odontología además de encargarse del área de enfermería y farmacia. Ellas eran Roxana Choque y Karina Chuquimia.
Con estos 4 profesionales el centro de salud Juan María empieza sus funciones en marzo de 2002.
Casi inmediatamente después se apertura el área de laboratorio clínico a cargo de la Dra. Nila Linares en principio y posteriormente la Dra. Karina Trujillo, Dra Norka Mendoza. En la actualidad el servicio está a cargo de la Dra. Rosio Rada.
Posteriormente llegarían a nuestro personal la enfermera Sandra Choque y el administrador Lic. Martín Falcón y también la enfermera Lic. Verónica Quispe y la Dra. Felipa Tinto que atendería el área de medicina por las tardes.
Con este equipo se va consolidando cada vez más el centro de salud y la población ya está completamente al tanto de todos los servicios y horarios que el centro ofrece.
Más tarde ya, por el año 2010 se adhiere a nuestro equipo la Dra Aleida Apaza que se encargaría del área de ortodoncia, brindándonos un servicio muy requerido por la población infanto juvenil en la zona.
Más tarde se contará con la presencia de nuestro optometrista Gabriel Ramos que se encargaría de una nueva área de atención como es la optometría, área en la que vinieron profesionales de España y Francia. La ruta de la Luz para proveer de lentes, más que nada, a la población infanto juvenil en la zona.
Finalmente se contaría con un área muy importante como es la psicología clínica a cargo de la Lic. Flora Condori. Otros profesionales han sido parte de nuestro equipo en el área de medicina general como son las Dras. Giselle Ledezma, Dra. Micaela Pardo y Dra Arantxa Rengel, así también algunos voluntarios extranjeros como María Suzilla, Begoña Alonzo, Javier Emerre, Camille Guiton por nombrar solo algunos.
A través de los años hemos perdido a muchos hermanos menesianos que han dado su vida entera para el bien del prójimo: nuestro director Hno Joaquín Blanco, Hno Andrés Pérez, a todos ellos nuestro más cariñoso homenaje y agradecimiento por toda su labor a través de los años.
A principios del año 2020 encaramos un fenómeno mundial como lo es la pandemia de COVID 19, donde se paró toda actividad por 2 meses y medio (por primera vez en nuestra historia).
Se volvió a las actividades en junio de dicho año siendo un verdadero reto en el área de salud en todo el mundo. Tanto el personal de salud como la comunidad menesiana encaramos dicho reto invirtiendo en bioseguridad, tratamiento de los ambientes, triage etc.
La pandemia, tras 2 años de consecuencias desastrosas para el mundo, continúa en estos días y es difícil determinar cuándo llegará a su fin.
Actualmente nuestro centro está en plena funcionalidad y nos preparamos para los retos que vendrán a futuro siempre con la convicción de ayuda al más necesitado, convicciones que nos la han enseñado Juan María de la Mennais y toda la comunidad de hermanos menesianos en Bolivia y el mundo.
Hoy estamos cumpliendo 20 años de actividad ininterrumpida y rogamos a Dios nuestro padre que vengan 20 años más para nuestro centro de salud.
Muchas gracias.
Dr. Juan Pablo Flores Pinell
Dir. Centro de salud Juan María