Algunos educadores de las comunidades educativas del Distrito Divina Providencia junto a uno de sus directivos, participaron de este taller cuyo objetivo era identificar, fundamentar, describir, sistematizar y difundir una buena práctica educativa áulica que diera cuenta de algún aspecto del perfil del egresado menesiano en lo relativo al rasgo IR A LA FRONTERA, según se encuentra formulado en el documento homónimo (2023).
El diseño e implementación de este taller responde a la necesidad de encontrar en la propuesta curricular oficial, intersticios en los que hacer dialogar el conocimiento especializado con aspectos de la identidad comunitaria que nos identifica a los menesianos. Sostenemos que la identidad menesiana en nuestras comunidades educativas no deberían quedar recluidas al Departamento de Pastoral ni al clima institucional sino que deben también encontrar su expresión en la dimensión académica.
La definición de buena práctica educativa que orientó el contenido y los productos de este taller es la siguiente:
“En general en el contexto educativo se utiliza para emitir una valoración subjetiva sobre aquellos casos exitosos en los cuales su implementación haya acreditado cierto nivel de efectividad en el logro de los resultados, particularmente los de aprendizaje. El propósito de distinguir las buenas prácticas educativas es otorgarles visibilidad y con ello atraer la atención de nuevos actores interesados en replicarlas para extender sus beneficios en nuevos contextos.”
Cada equipo participante ha presentado en un encuentro virtual, una práctica educativa consolidada o en implementación acompañada por un video motivacional y habiéndola sistematizado en una ficha documental que integrará un repositorio para poder ser consultada.
Gracias a todos los que se han comprometido en esta mínima experiencia de constituirse en una pequeña comunidad de aprendizaje. Que lo realizado sirva para resaltar tanto de bueno presente ya en nuestras comunidades y nos anime a mejorarlo y difundirlo.
Hno. Guillermo