Protección
Dirección de correo electrónico para hacer llegar informes de posibles abusos:
protecciondemenoresddp@menesianos.org
Protocolo de protección de la infancia de la Congregación

El Capítulo General de 2012 encargó al Consejo General la tarea de verificar que, dentro de la Congregación y la Familia Menesiana, sea respetada plenamente la integridad de la persona de cada niño o joven.
Haciéndose eco de unas palabras de Benedicto XVI en la exhortación postsinodal Africae Munus del 19 de noviembre de 2011, (No 67): «Somos conscientes de que Dios quiere la felicidad y la sonrisa de cada niño […], y está a su favor, «porque de los que son como ellos es el Reino de Dios» (Mc 10,14)», el Capítulo General (No 17) pide al Consejo General que cuide los puntos siguientes:
Protocolo de protección de la infancia del Distrito

MARCO DE REFERENCIA
En respuesta a las Directrices dadas por el Instituto de los Hermanos de la Instrucción Cristiana, estamos presentando este protocolo de actuación ante informes de abuso sexual.
PRELIMINARES
“Si un Hermano tiene noticia o motivo fundado de que otro Hermano ha cometido algún hecho de abuso tiene la obligación de manifestarlo de inmediato al Superior Mayor (Cfr. Motu proprio ‘Vos estis lux mundi’). Siempre existe la posibilidad de realizar este señalamiento ante el Superior General 2 de la Congregación a la siguiente dirección de correo electrónico: protectionenfance@lamennais.org”.
El Distrito Divina Providencia ha habilitado la siguiente dirección de correo electrónico para hacer llegar posibles informes de abuso: protecciondemenoresddp@menesianos.org y también ha constituido una Comisión de Protección y Cuidado de NNA y AV.
Guías de las Conferencias Episcopales
Argentina

Los obispos de la Conferencia Episcopal Argentina renovamos nuestro compromiso con la misión recibida del Señor de velar sobre el rebaño que nos ha sido confiado y que Él mismo adquirió con su sangre (cf. Hech 20,24). La Iglesia, fiel a la enseñanza del Maestro, entiende tutelar la integridad moral de todos los fieles, pero con especial vigor la de los menores, en la medida en que están naturalmente más expuestos a riesgos…
Bolivia

El presente documento “LÍNEAS GUÍA PARA INVESTIGAR DENUNCIAS CONTRA CLÉRIGOS POR ABUSO SEXUAL A MENORES Y ADULTOS VULNERABLES”, proporciona el marco jurídico y los procedimientos a seguir ante este gravísimo pecado para la conciencia y la moral cristiana en Bolivia, con el fin de prevenir conductas delictuosas y actuar frente a hechos que hubiesen sucedido, tanto en el ámbito del derecho penal secular, como canónico…
Chile

Entre tantos documentos que la Conferencia Episcopal de Chile ha elaborado y difundido en los últimos años, de diversa índole y alcance, hay una comunión de logros y de desafíos que hace especialmente meritorio el esfuerzo realizado con INTEGRIDAD EN EL SERVICIO ECLESIAL.
Tanto el Decreto que lo promulga como la Introducción del texto mismo hacen referencia al complejísimo momento en que este texto se plantea…
Uruguay

En abril del 2016, al finalizar nuestra Asamblea plenaria, los obispos del Uruguay publicamos la carta “Perdón y compromiso”. Allí pedimos perdón por los abusos cometidos por clérigos contra menores de edad, pusimos a disposición un número telefónico para la recepción de denuncias de todo el país y nos comprometimos a realizar todo lo que estuviera a nuestro alcance para que estos hechos no volvieran a ocurrir…
Carta Apostólica en forma de “Motu proprio” del Sumo Pontífice Francisco (9 mayo 2019)

«VOSOTROS SOIS LA LUZ DEL MUNDO. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte» (Mt 5, 14). Nuestro Señor Jesucristo llama a todos los fieles a ser un ejemplo luminoso de virtud, integridad y santidad.
De hecho, todos estamos llamados a dar testimonio concreto de la fe en Cristo en nuestra vida y, en particular, en nuestra relación con el prójimo.
Los delitos de abuso sexual ofenden a Nuestro Señor, causan daños físicos, psicológicos y espirituales a las víctimas, y perjudican a la comunidad de los fieles. Para que estos casos, en todas sus formas, no ocurran más, se necesita una continua y profunda conversión de los corazones, acompañada de acciones concretas y eficaces que involucren a todos en la Iglesia, de modo que la santidad personal y el compromiso moral…