En el marco de los 40 años de la llegada de los primeros hermanos Menesianos a Culiprán, tuvo lugar el Primer Seminario Internacional que hemos titulado: “Transformando la educación: desafíos globales, soluciones locales”.
Durante el siglo XXI se han experimentado innumerables cambios a nivel educativo. El colegio menesiano de Culiprán ha apostado por la innovación y mediante el uso de las inteligencias múltiples, la tecnología y el trabajo cooperativo potenciamos el aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas.
El seminario, reunió a expertos internacionales y del campo de la enseñanza para la comprensión, quienes nos compartirán sus conocimientos y experiencias para abordar desafíos que se nos presentan en nuestra práctica docente. A través de conferencias magistrales, mesas redondas y talleres, exploramos diversas estrategias pedagógicas para influir significativamente en la vida de nuestros y nuestras estudiantes.
Uno de los principales expositores fue Mark Church, educador y consultor Making Thinking Visible, experto en cultura del pensamiento visible – Project Zero Harvard, su charla magistral titulada: “Hacer visible el pensamiento para promover un aprendizaje potente”.
También contó con la presencia de Tina Blythe, directora de proyecto de la colaboración de aprendizaje en línea de Project Zero con las Escuelas Independientes de Victoria, con su charla magistral titulada: «Convertir la inspiración en acción: estrategias para lograr y mantener el cambio en nuestras aulas y escuelas».
Este seminario, contó con una variada gama de talleres que se dividen de acuerdo a la temática de reflexión. Se desarrolló en 6 espacios de conversación.
- ¿Por qué es importante la comprensión interdisciplinaria y cómo podemos desarrollarla? facilitadora: Pamela Valdés Pereira.
- Preguntas poderosas: la importancia de las preguntas en el desarrollo del pensamiento y la comprensión. facilitador: Walter Schlegel.
- Planificando y enseñando para el pensamiento y la comprensión: desempeños y valoración continua en el centro de nuestras aulas. facilitadora: María Eugenia Cossini.
- ¿Cómo las fuerzas culturales crean un aprendizaje pensante en el aula? facilitadora: Patricia León Agustí.
- Competencias globales para el desarrollo de un aprendizaje profundo. facilitadora: Paula Rodríguez.
- ¡Más allá del conocimiento!: una introducción al marco de la enseñanza para la comprensión. Facilitadora: Tina Blythe.
Además fue un tiempo para dar gracias por los primeros hermanos llegados a esta tierras del valle de Culiprán, Hno Joaquín Blanco, Hno Dámaso Cereceda y Hno José Antonio Vivas. Fue una acción de gracias entregada desde el corazón y con el desafío de seguir las huellas de Juan María de la Mennais, que ellos nos enseñaron con su palabra y su ejemplo.
Hno Walter