Presentación
“Érase una vez” es otro modo de decir “Una nueva página”, lema del bicentenario, pero en lenguaje infantil.
“Érase una vez” es el principio de algo nuevo, apasionante, divertido, emocionante… una AVENTURA.
Una forma de relatar lo hecho hasta ahora, agradecerlo… hacerlo cercano… pero sobre todo el comienzo de algo nuevo.
Jesús suele comenzar sus parábolas con un… “Había una vez… érase una vez…”, relata, cuenta y narra a quien escucha desde lo sencillo y lo cotidiano. Con una finalidad pedagógica, didáctica… siempre hay algo que aprender. Jesús se sirve de la vida de la gente sencilla, de su historia para abrir posibilidades nuevas, para que cada uno/a pueda continuar escribiendo su propia historia.
“Érase una vez” puede ser el comienzo de cada día, de cada lección, de cada relación…
Hacer partícipes y protagonistas de una historia en común a los alumnos, y también a todos los educadores. Somos parte fundamental de este cuento.
Un cuento con un final por escribir, que no tiene un final único ni igual para todos y todas.
Abierto incluso a la posibilidad de varios y diferentes finales.
Un cuento que es compartido y que implica responsabilidad en la evolución del mismo (las opciones que vamos tomando tienen diferentes consecuencias en nuestra propia vida y la de los demás).
Con “Érase una vez” comienza a brotar, a crecer una nueva vida, de algo minúsculo, como una semilla que irá elevándose hasta que se transforme en un gran árbol y acoja nuevas vidas.
“Érase una vez” Es misterio, el arte, la magia, ambientación, imaginación… con que se relatan los cuentos. Tradición oral de los cuentos.
“ÉRASE UNA VEZ…” suena a:
- AVENTURA: que comienza con el nuevo curso, con cada nuevo tema, cada nuevo día, cada proyecto, cada compañero…
- UNA NUEVA PÁGINA: que nos invita a escribir el Capítulo General menesiano.
- PROTAGONISTAS de la historia: alumnos y educadores.
- 200 años hace que nacimos los menesianos, comprender que formamos parte de una gran historia: CONOCER + AGRADECER + CONTINUAR.
- Y “+”
- SUMAR, actitud de SUMAR, construir futuro.
- ACOGER, caben más personas, bienvenid@ tod@s, nadie de menos, no sobra nadie, invitamos a unirse a nuestra historia
- APORTAR, “aportas o apartas”, ser constructivos. Presencias, relaciones, conversaciones, proyectos, servicios… en que ponemos lo mejor de nosotros.
- POSITIVIDAD, actitud esperanzada, optimista, positiva.
- CRUZ, ese “más” es una cruz, atentos a los clavos, quiere expresar “con Jesús”, 200 años de historia no solos, “y Jesús”.