Este es el sitio de la antigua Provincia Inmaculada Concepción de los Hermanos Menesianos en Argentina y Uruguay. Si lo que busca es información y noticias sobre el Distrito Divina Provindencia, de los Hermanos Menesianos en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, visite su nuevo sitio web: menesianosdp.net.

menesianosic.net > Provincia > Actividades > Actividades especiales > Asamblea Internacional de Misión Compartida > Asamblea Menesiana de Misión Compartida
Plöermel, Francia, 18 al 23 de agosto de 2008

Asamblea Menesiana de Misión Compartida

“Las Provincias, vice-provincias y la Congregación propondrán encuentros locales e internacionales para estudiar sobre las distintas experiencias vividas, profundizar la misión compartida y ayudarse a vivirla mejor.”
(Capítulo General 2006, Renacer en la Esperanza)

A través de las intuiciones de nuestro último Capítulo General, el Espíritu Santo anima al Cuerpo Congregacional por caminos de más VIDA. La Asamblea Internacional de Misión Compartida realizada en Plöermel nos lo ha confirmado.

A continuación se presenta la traducción de una crónica de uno de los participantes, testimonios de los miembros de la delegación argentino-uruguaya y el relato de otros testigos. En la galería de fotos encontrarán algunas instantáneas de este gran acontecimiento congregacional.

¡Quedamos a la espera de más aportes!

Artículo del Hermano Hervé Asse

Delegados: 42 Laicos y 32 Hermanos
Otros participantes: 12 Hermanos y 4 Laicos
Invitada el 19 de agosto: Hermana Bernadette Delizy
Invitado el 23 de agosto: Mons. Pierre D’ Ornellas, arzobispo de Rennes.

Han llegado de los cuatro rincones del mundo, ¡prontos para arriesgarse a la aventura! Listos para asumir el desafío de compartir la vida, más allá de las barreras del idioma y de las diferencias culturales…

Una vez que todo el mundo fue alojado en la Casa Madre, o en el Liceo agrícola de La Touche cerca de Plöermel, los primeros encuentros se fueron dando alrededor de la mesa, los “antiguos” en este tipo de reuniones se reencuentran, los “nuevos” se maravillaban ante tanta diversidad.

La primera “velada” será la ocasión para descubrirse más aún. Cada delegación – como en los juegos olímpicos – se presenta, con su bandera. Todos reciben medallas: de “oro” para los Laicos, y en “azul” para los Hermanos. Cada delegación presenta también su “contraseña” pedida a cada país, expresando la realidad de la Misión Compartida en cada parte de la Congregación. Con buen humor y en un ambiente cálido en la bella sala de Congreso La Mennais en el seno de la Casa Madre, gracias a los cantos en diversas lenguas ejecutados con brío, dejando un buen lugar para la improvisación, cada uno al fin de esta “première”, se retira a sus habitaciones, la cabeza y el corazón, llenos de paz y de confianza ante la semana por delante llena de promesas.

19-20 de agosto

Tres tiempos marcaron nuestras jornadas:

Tiempos de celebraciones y de oraciones:

Más silenciosa, la mañana para los tempraneros, más festiva para el tiempo de oración común antes de nuestras primeras asambleas del día, y sobre todo al fin de la jornada, como momento intenso, la eucaristía en la gran capilla de la Casa Madre.

Tiempos de formación

La primera jornada se vio enriquecida por el aporte de la Hermana Bernadette DELIZY, de la congregación de las Hermanas de Santa Clotilde. La Hermana Bernadette ha trabajado mucho la cuestión de la asociación de Laicos en las congregaciones. La claridad de su aporte, la riqueza de los testimonios, la ilustración de las experiencias de diversas congregaciones, han seducido a la asamblea, particularmente la puesta en relieve del rostro de Jesucristo en el centro de todas las “familias evangélicas, carismáticas” que muestran rostros nuevos en la Iglesia de hoy, por la asociación de “Laicos y Religiosos”. La formación se continuó en los talleres en torno a 3 temas:

Tiempos para compartir y de comunión

Vividos en los grupos de debate y en la asamblea, en base al documento-marco elaborado por el Consejo General. Tiempos para compartir y de comunión en las comidas, las veladas de la tarde donde cada sector de la congregación presentó las realidades de la misión compartida. Riquezas, diversidad…para todos fue una gran gracia ser testigos de la presencia y de la misión menesiana en los cuatro rincones del mundo.

21 de agosto

Peregrinación hacia nuestros orígenes: La Chesnaie en primer lugar… incluso aunque el sol no nos recibió…la Chesnaie es siempre un lugar en el que se puede adivinar lo que han podido vivir los dos hermanos Juan y Féli…Después la peregrinación prosiguió hacia Saint Malo, otro lugar fuente de la congregación. Eucaristía en la Catedral; almuerzo en el nuevo liceo Rimains; y el sol de nuestra parte, visita de lugares históricos…con un poco de turismo.

A la tarde, retorno hacia Plöermel, donde el Señor Michel Tanguy, nuevo encargado de la comunicación en la Congregación, aprovecha para sondear a la asamblea sobre la futura aparición de “La Mennais Magazine” que tomará el relevo de la Chronique, así como sobre el sitio internet de la Congregación (wwww.ficplm.org).

22-23 de agosto

Los dos últimos días bien completos por los trabajos en torno al proyecto marco de la Misión Compartida, y sobre el plan de formación para los Hermanos y Laicos.

Algunos momentos fuertes van a marcar estos últimos días:

En primer lugar, para en la Cruz de los Misioneros, sobre la ruta Vannes-Plöermel. Momento intenso de comunión con todos los Menesianos, Hermanos y Laicos comprometidos lejos en la misión “ad extra”. Momento igualmente importante para hacer memoria de las bellas páginas misioneras de la Congregación inauguradas por el mismo Fundador, desde 1837.

Esa misma tarde, la Asamblea se encontró en Auray, en la capilla del Padre Eterno, donde los primeros Hermanos recibieron su hábito, la divisa “Dios Solo”, y su primera Regla de Vida. Era importante también recordar en ese lugar, la estrecha colaboración, y la muy fuerte amistad entre Gabriel Deshayes y Juan María de la Mennais que conducirá al nacimiento de la Congregación en 1819. En la eucaristía, presidida por el Padre Adrien Collet, cura de Auray, Hermanos y Laicos se dieron mutuamente la comunión, significando así, sostén mutuo y profunda comunión entre menesianos. El fin de la jornada se terminó cenando en Santa Ana de Auray.

Sábado 23 de agosto, última jornada, fin de los trabajos. A la tarde, recibimos a Monseñor Pierre D’Ornellas, arzobispo de Rennes, Dol y Saint Malo. Nos recordó a la vez la importancia y la urgencia de la educación de la juventud, a hacer crecer en su ser… la importancia igualmente de tener educadores que hoy sean capaces de decir “Yo”, en verdad. Monseñor presidió la última eucaristía de nuestro encuentro, a la cual estuvieron invitados un cierto número de Hermanos y de Laicos de la Réseau Mennaisien francesa: una acción de gracias, como se debe… los corazones, las miradas, los gestos, las voces, la música…todo estaba al unísono para significar “qué dulce es para los Hermanos y los Laicos menesianos estar unidos”. Esta ambiente de fiesta prosiguió durante la última comida de fiesta, donde cada “color”, cada “cultura”, rivalizó `para hacer brillar ¡sus más bellas canciones!

Una última celebración marcará a los participantes; primero en el cementerio de la Comunidad de la Casa madre, después en procesión hacia la Capilla. En esa capilla, que ha visto tantas consagraciones religiosas, tantas partidas de Hermanos en misión, cada uno fue invitado personalmente y en conjunto, a prestarse mutuo apoyo y a comprometerse, en el seguimiento de Juan María de la Mennais y a su ejemplo, a ser imagen de Jesucristo en medio de los niños y de los jóvenes.

A la noche y a la mañana del 24, todos manifestaron la convicción de haber vivido un momento fuerte, una gracia inolvidable.

Hermano Hervé Asse

(Traducido de http://www.mennaisien.org/Evenements/Assemblee-Mission-Partagee/article.htm)

Testimonios

«Los de oriente y occidente, del norte y del sur, todos han nacido allí.”

¡¡¡Qué alegría sabernos familia en la casa  madre de Todos los menesianos del mundo!!! Plöermel.

Creo que, parafraseando el salmo, este ha sido el sentir de muchos en la experiencia de la asamblea de misión compartida de la que participamos en Francia. Allí el descubrirnos parte viva de una familia viva desparramada por el mundo, para dar vida y vida en abundancia a tantos niños y jóvenes, llena el corazón y hace crecer en comunión y corresponsabilidad.

En total participamos 85 personas representando a los 24 países donde están las comunidades menesianas. Durante una semana profundizamos, por los aportes de la Hna. Bernadette Delizi y por el trabajo del documento de la Misión Compartida, la nueva realidad de sabernos pertenecientes a una familia evangélica que ha recibido de parte de Dios Padre el regalo de ser una imagen concreta de Jesús a encarnar. Imagen que encarnamos al estilo menesianos, desde las claves y las sensibilidades que Dios regaló a Gabriel Deshayes y Juan María de la Mennais.

Durante esa semana intensa de trabajo y compartir, donde los idiomas parecían ser una dificultad, hemos descubierto la acción del Espíritu que nos hace comunicarnos en familia por una lengua nueva, y donde nos va mostrando cómo la misión compartida es una vida que toma sus particularidades según las realidades culturales donde estamos insertos compartiendo vida y misión. ¡¡¡Qué variedad!!! ¡¡¡Qué riqueza!!!

El último día, acompañados por el Obispo de Rennes y por la Superiora Generala de las Hijas de la Providencia, celebramos la eucaristía de envío emulando la aventura que en esa misma casa y capilla comenzaron los primeros Hermanos que salieron a misionar: hacer que muchos, en el mundo, conozcan y amen a Jesús y descubran que están también llamados a ser imagen viva de Jesús en medio de los niños y jóvenes, según su estado de vida particular.

Nos queda un hermoso camino que recorrer, pero avanzamos confiados porque nos sabemos en comunión y acompañados por Jesús y nuestro Padre Fundador, que desde Plöermel nos sostiene, acompaña y bendice.

Hermano Juan Alberto

Voy a sintetizar en unos pocos párrafos esta experiencia tan rica que viví junto a Laura, Iván, Vicky, Juan Alberto y Carlos. Lo primero que puedo decir (y así lo compartimos en varias ocasiones) es que nos sentimos privilegiados por todo lo que vivimos individual y colectivamente.

En primer lugar por la multiplicidad cultural. Nos encontramos con más de 80 personas de 24 países con variedad de idiomas, con giros idiomáticos propios (expresiones que para unos tenían un significado claro para otros no), costumbres (desde la forma de saludar hasta las formas de expresar afecto), formas de vestir, etc., etc.,…….

Todos con un tronco común, un camino recorrido en la fe cristiana y una vivencia del carisma menesiano. Pero al mismo tiempo y hablando de Misión Compartida con muchos senderos trazados. Tantos como las realidades locales y los soplos del Espíritu van indicando.

En segundo lugar por la Peregrinación Menesiana. El poder estar, ver y tocar los sitios donde se inició y dio sus primeros pasos la Congregación fue muy significativo. Los lugares que más me conmovieron fueron aquellos desde donde los hermanos partían hacia las misiones.

En tercer lugar y yendo a mi vivencia más íntima les puedo contar que redescubrí con mucha fuerza mi rol educador como una vocación. Vocación que se entronca directamente con mi Misión en la vida. Es de los capítulos esenciales que debo escribir en el libro de mi vida.

También puedo contarles que encontré un nuevo compañero de viaje. Juan María despertaba en mí el deseo de conocer su obra, su pensamiento y su historia. Ahora lo descubrí como alguien presente, con quien puedo dialogar, a quien puedo consultar, a quien puedo contarle las cosas lindas y tristes del diario vivir. De las experiencias más conmovedoras de estos días fueron la visita a la habitación donde él falleció y su tumba en la Capilla de Plöermel. En ambos lugares, los laicos y hermanos de nuestra provincia rezamos juntos encomendándonos al fundador.

Por último, toda esta vivencia ha sido un llamado para seguir impulsando en nuestra Provincia la Misión Compartida y para seguir caminando en sintonía con toda una Obra Menesiana en marcha que acepta los desafíos de este tiempo.

Rodolfo Tisnés

Estimados Laicos y Hermanos Menesianos

Con gran alegría les comparto algo de la experiencia vivida el Plöermel, sobre misión compartida.

Lo primero, lo que me ha emocionado es sentir viva a la familia menesiana por el mundo. Cada región, cada país a su ritmo, con sus tiempos, con diferentes propuestas le aporta matices al rico y variado carisma menesiano.

Mientras vivía la experiencia agradecía a Dios el regalo que nos ha hecho a los menesianos y no podía sino rezar para que Laicos y Hermanos descubramos cada vez más la hermosa misión que tenemos entre manos: Hacer presente entre los niños y jóvenes a Jesús, su mensaje, su vida.

Sin duda otra experiencia fuerte, es la peregrinación menesiana, un recorrido por los principales lugares donde Dios fue educando a Juan María, donde lo hizo partícipe de su proyecto de salvación. Una invitación fuerte a amar lo cotidiano, a dejarse moldear por el día a día, Dios nos va haciendo, nos va educando en su proyecto.

Quizás algunos se preguntan, nuestras búsquedas, nuestros caminos a nivel de Provincia, de Comunidad Local ¿Van en sintonía con la vida de la Congregación? ¿En qué parte del camino estamos?

Lo que puedo decirles es que me siento gozoso del proceso que estamos realizando. Estamos caminando, vamos dando pasos sólidos que nos permiten ir descubriendo qué es compartir la misión, que implicancia personales tiene, a qué, cómo podemos ayudarnos Laicos y Hermanos a realizar la misión.

Valoro mucho las instancias que la Provincia viene realizando: Escuela Menesiana, Retiro de educadores, Retiro de Jóvenes. Retiro de Hnos y Laicos; las distintas Comisiones Provinciales: Misión Compartida, Educación, Pastoral Juvenil y Vocacional. Reunión de Equipos Directivos. Todas ellas, más los distintos procesos que en cada comunidad que se viene desarrollando son instancias, canales institucionales que nos permiten ir discerniendo lo que Dios Padre quiere de los Laicos y Hermanos. Pienso que es un tiempo de gracia, los invito a animarnos mutuamente a seguir soñando a seguir construyendo Reino de Dios; unos como reza el documento base sobre Misión Compartida, desde la modalidad de participación, otros desde la colaboración o la pertenencia carismática, pero todo por la educación de los niños y los jóvenes.

Finalmente les comparto un bonito descubrimiento personal, la amistad incondicional entre nuestros fundadores: Juan María de La Mennais y Gabriel Deshayes. Dios nos conceda a Hermanos y Laicos ese cariño mutuo, ese espíritu de colaboración para hacer la obra de Dios.”

Hno. Carlos Lovatto

En principio no me queda más que decir “GRACIAS” a Dios por permitirme participar de este hermoso paso que hermanos y laicos menesianos estamos dando.Para mí la Asamblea me dejó y me animó más de lo que ya estaba en el trabajo en conjunto con los hermanos en ser testigos de Jesús donde estemos, sobre todo entre niños y jóvenes.

Me gustó mucho el trabajo que se hizo con el documento, la flexibilidad que se le dio; también me gustaron los talleres, que fueron temas que a todos nos interesa sobre la educación y la misión compartida; pero lo que más me gustó, o quizás lo viví muy intensamente fue conocer tantos lugares significativos para nosotros: la habitación de Juan María, donde lo bautizaron, donde creció, su biblioteca, la capilla donde profesaron los primeros hermanos, y escuchar esas palabras que Juan María les decía, eso, sí estuvo muy fuerte.

La Asamblea me hizo crecer, al ver otras realidades, otros países, otras formas de vivir la misión compartida; me hizo reafirmar mi vocación y responder más conscientemente al llamado que estoy sintiendo y al que de alguna forma todos estamos llamados: Seamos santos haciendo santos…

Gracias a Rodolfo, Vicky, Iván, Juan Alberto, Carlos por el compartir sincero de esos días, no creo que hubiera sido lo mismo sin ustedes que hicieron aún más rica la experiencia.

Gracias a todos lo que estuvieron rezando por nosotros y nuestras familias, a la mía si le llegaron las bendiciones.

Gracias a mis hijos y sobre todo a mi esposo que estuvo y está apoyando y compartiendo ésta, mi vida.

Laura José,
Luján de Cuyo, Mendoza

Otros testigos

Hermano:

Gracias por tu mensaje, abierto este lunes de mañana, justo antes de mi partida hacia París y luego hacia Roma.

Me alegro contigo de que la Provincia haya estado tan bien representada durante la Asamblea. Yo no dudo que será beneficioso para el futuro.

Constato que el ambiente ha sido muy fraternal y que todo el mundo se sintió acogido. La familia menesiana de la que habla el documento marco de Misión Compartida estaba allí presente.

En cuanto a las preocupaciones de la preparación se olvidan sobre todo cuando se ha tenido la satisfacción de apreciar el ambiente y los agradecimientos de unos y de otros, como los tuyos.

La última noche pasada por la delegación argentino-uruguaya pasé por azar por la capilla para dirigirme a mi habitación. Eran cerca de las 21 horas. Toda la delegación oraba silenciosamente delante de la tumba del Padre. Bello ejemplo de unión a nuestra familia menesiana.

Te deseo un mes de octubre lleno de alegría con la celebración de los 75 años y la presencia del Superior General. Gracias por la invitación que se me ha enviado. Gracias por esa delicada atención, pero no pienso que el Hermano Yannick tenga necesidad de alguien para llevar sus valijas ni para hacerle de traductor. Estaré unido a todos con mi pensamiento y mi oración. El Hermano Delfín nos ayudará a ello.

Mis mejores saludos desde Plöermel y hasta pronto.

Fraternalmente,

Hermano Pierre Berthe,
Secretario General

Querido Hermano,

Muchas gracias por tu mensaje tan delicado. Lo he transmitido a los Laicos y Hermanos involucrados.

Para nosotros, ha sido una gracia acoger a todos esos Laicos y Hermanos de la sesión de misión compartida, como antes a los de la sesión de Hermanos jóvenes.

Muy sinceramente te puedo decir que la delegación de Argentina y de Uruguay me ha impresionado tanto por su dinamismo y alegría como por su compromiso y reflexión. El intercambio ha sido limitado por la barrera de los idiomas, pero más allá de ello había una verdadera comunión. Y nos ha dado placer que al final nos hayan visitado en Vannes.

Tú puedes transmitirle a cada uno, Ana, Laura, Iván, Rodolfo, Hermano Carlos y al Hermano Juan Alberto, nuestros saludos fraternales y de amistad. Nosotros también rezamos por ustedes y por las vocaciones en su Provincia.

Hermano Jean Paul Peuzé,
Provincia de Jean Baptiste
(Francia, Italia, Inglaterra)

Hola Hermano, ¿qué tal?

Muchas gracias por el correo que enviaste al H. Jean-Paul.

Esta reunión ha sido como una fuerte experiencia de la presencia de Dios y de su Espíritu.

¡Creo que los lazos de cada día en Plöermel son un testimonio de que estamos en el camino de Juan María!

He pensado en otros laicos y hermanos durante estos días… En ti también…

Un abrazo muy fuerte para ti y para los laicos y hermanos…

¡Hasta la próxima!

Hno. Patrick Le Roux

Hermano, Muchas gracias por tu mensaje.Pero nosotros también nos sentimos muy felices de recibir a los Hermanos y Laicos de Argentina y Uruguay… y a ver la alegría que todos teníamos, hemos concluido que algo importante pasó en Ploërmel para toda la Congregación, y que los lazos
empezados en Ploërmel no serán lazos de un momento, sino que continuarán a través  del tiempo en pesar de las distancias.Ahora todo sabemos que aquí o allá más lejos, hay laicos y hermanos que llevan el carisma recibido para la iglesia.He puesto en el sitio nuestro muchas fotos del encuentro.

Los de Argentina y Uruguay probablemente te han dicho que hemos puesto al honor vuestro sitio!!!

Ánimo para la misión.

Muy fraternalmente

Hno. Herve, Provincial Adjunto,
Provincia Jean Baptiste
(Francia, Italia e Inglaterra)


Galería de fotos

Actividades, Actividades especiales, Asamblea Internacional de Misión Compartida, Provincia - 4 de septiembre de 2008 -


“Que el amor fraterno reine entre todos los miembros de la misma comunidad.” (Regla de 1835)

Colegio Cardenal Copello
  • sitio web
    Nueva York 3371 y Nueva York 3433
    Tel. (00 54 11) 4501 04 27
    Ciudad autónoma de Buenos Aires
    Argentina

Instituto Nuestra Señora del Rosario
  • facebook
    9 de julio 359
    Tel. (00 54 3541) 440 002
    Bialet Massé
    Provincia de Córdoba
    Argentina

Colegio La Mennais
  • sitio web
    Ing. Acquistapace 1701
    Tel. (00 598) 2600 56 20
    Montevideo
    Uruguay

Colegio Teodelina F. de Alvear
  • sitio web
    Bulevar San Diego 1056
    Tel. (00 54 341) 492 12 30
    Villa Gobernador Gálvez
    Provincia de Santa Fe
    Argentina

Instituto San Pablo
  • sitio web
    San Martín 1425
    Tel. (00 54 261) 498 04 03
    Luján de Cuyo
    Provincia de Mendoza
    Argentina

Centro Dionisio Díaz
  • facebook
    Calle 15 entre Tiburcio Gómez y Pantaleón Artigas
    Barrio 14 de febrero
    Tel (00598) 42229122
    Maldonado - Uruguay

|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||