La cultura vocacional llega a ser hoy, probablemente el primer objetivo de la pastoral vocacional o quizá, de la pastoral general. ¿Qué pastoral es, en efecto, aquella que no cultiva la libertad de sentirse llamados por Dios, ni produce cambio de vida?
Conviene tener en cuenta que no se trata de una invitación a reaccionar ante una sensación de cansancio o de desaliento por los escasos resultados. Se trata de comprender la orientación que Dios, Señor de la historia, está dando a nuestra historia. Si en un tiempo la promoción vocacional se orientaba exclusiva y principalmente a algunas vocaciones, ahora se debería dirigir cada vez más a la promoción de todas las vocaciones, porque en la Iglesia de Dios o crecemos juntos o no crece ninguno; si en otros tiempos la pastoral vocacional trataba de circunscribir su campo de acción a algunos (los buenos y estimados, los que habían hecho ya una opción de fe), ahora se siente cada vez más la necesidad de extender con valor todos, al menos en teoría, el anuncio y la propuesta vocacional, en nombre de aquel Dios que no hace acepción de personas; que elige a pecadores en un pueblo de pecadores, que es capaz incluso de hacer surgir, incluso de las piedras, hijos de Abraham (Cf. Mt 3,9).
Hoy hace auténtica promoción vocacional solo quien está animado por la convicción de que toda persona, sin excluir a ninguna, es un don original de Dios que espera ser descubierto. Porque en la Iglesia de Dios o crecemos juntos o no crece ninguno.
Queridos Hermanos y Laicos
Les escribo para compartirles algunas noticias de familia y decisiones. Empiezo por las últimas, que las tengo más fresquitas.
En la ciudad de Luján nos encontramos HH y Laicos del Cono Sur para trabajar en torno a la Pastoral Vocacional y la Formación. De la comisión de PV del Cono Sur participaron los HH Joaquín Blanco, Andrés Huidobro, Fernando Mussi y yo, además de los laicos Lorenzo Vasallo y Carlos Valenzuela. Fue un bonito momento de trabajo y formación. Compartimos algunas líneas, pero en especial el espíritu que anima a esta comisión que es generar cultura vocacional en nuestras comunidades y en consecuencia animar en clave vocacional la vida de la Institución, desde los espacios ya planificados. La idea no es cargar, generar un peso, otra cosa más, otra reunión… No! Queremos que lo vocacional sea una clave de sentido en nuestros centros y, de ello, todos somos autores.
Todos estamos llamados a una única gran vocación: ser imágenes del Hijo. Luego, cada uno, tendrá que descubrir, ayudado o no, en qué estado de vida encarnar esa imagen de Jesús. Los que se sienten invitados a encarnar la imagen de Jesús Maestro y Pastor en medio de los niños y jóvenes, pueden hacerlo en la vida de HH, en la matrimonial, o en otro estilo de vida.
La comisión de Formación estuvo trabajando en una propuesta de plan de formación para la Familia Menesiana en el marco del documento de Familia Menesiana compartido por el Consejo General en abril de 2009. En la misma trabajaron Laura José y los HH Juan Alberto, Arturo y Oscar Ruiz. Aquí surgieron propuestas que deben pasar por los Consejos provinciales, como en la Comisión de PV.
Los Directores de Pastoral de nuestros centros, acompañados por el Hno Carlos, se reunieron en Bialet Massé el día 15 de abril. Estuvieron trabajando en torno a su misión-función con un artículo de Blejmar sobre gestión. También evaluaron las distintas actividades provinciales e hicieron algunas propuestas. Las mismas fueron presentadas la Consejo. Allí se vio conveniente que el Taller de Comunidades Juveniles menesianas, que sistemáticamente se realizaba en VGG, se haga en diferentes comunidades.
El taller de CJM del 2011 se hará en Luján de Cuyo, abierto a los jóvenes universitarios de Chile y Bolivia (5 por comunidades) en el marco de los festejos del 150 aniversario de la muerte de JMLM. La fecha del mismo es desde el 20 al 24 de abril.
También, se decidió no realizar el retiro de universitarios 2010, a favor de la mejor y mayor participación en la misión provincial de julio en Maldonado Nuevo, del 12 al 17.
Después de las consultas a las comunidades sobre el retiro anual 2011, y de hablar con posibles animadores del mismo, hemos optado por la siguiente propuesta: será en Bialet, en principio desde el 16 al 22 de enero, y animado por el Hno Guillermo Dávila. Se prefirió seguir profundizando en la línea bíblico-carismática, en este tipo de instancias provinciales. Creemos, además, que Bialet favorecerá la participación de los laicos.
Hemos decidido en Consejo hacer un gesto solidario significativo con Haití y donar como Provincia la suma de 25 mil dólares. Luego, desde cada Colegio, se hará una transferencia por el valor de lo recaudado allí. Creemos que el gesto total de los colegios estará en el orden de los 10 mil dólares. Hay comunidades que ya lo hicieron, como San Pablo y Dionisio Díaz, otras están en ello, como La Mennais y Copello y por último Teodelina y Bialet lo harán en mayo. La transferencia desde cada colegio es para garantizar transparencia de lo recibido para Haití. Estamos en este momento confirmando todos los datos necesarios para las transferencias.
Después de compartir una fecunda experiencia de Pascua con los jóvenes universitarios en VGG, nos reunimos el lunes 5 los HH delegados de Pastoral Vocacional de nuestras comunidades. Allí evaluamos lo realizado en 2009 y proyectamos el 2010. Acordamos hacer dos propuestas de retiro de 3 días cada una y centradas en la persona de Jesús y su seguimiento. Pues, no hay pastoral vocacional posible si no hay experiencia seducida de la persona de Jesús. Quien se experimenta convocado por Jesús a su seguimiento, puede preguntarse en qué estado de vida hacerlo, de lo contrario esto no es posible. Creemos que Jesús es la razón de ser de nuestro estilo de vida. Sin él hacemos la nada (Cf Jn 15,5). Las fechas de los retiros son las siguientes: 22 al 24 de mayo y 22 al 24 de octubre en VGG.
No nos dejemos estar para realizar la invitación a participar del primer retiro. Pueden hacerlo los jóvenes que lo hicieron el año pasado, si gustan. El Hno Fernando enviará en breve una carta de invitación. Estamos a un mes del mismo. Recemos por quienes participarán.
En el mes de junio (11 al 13) se llevará a cabo en Bialet Massé la asamblea de la Familia Menesiana y la temática será vocacional con el objeto de acentuar la opción provincial en esta línea. La animación de la misma está confiada al equipo provincial de MC (Familia Menesiana).
Compartimos la alegría del paso del expediente por cesión del terreno para la construcción del Centro de Educación no formal Dionisio Díaz, de la Intendencia de Maldonado a la Junta Departamental, la cual tiene la facultad de otorgar la cesión del predio por un tiempo mucho más amplio que la duración de un mandato municipal. Alentamos a los HH de la comunidad a seguir muy de cerca la evolución del mismo y gracias, a todos, por lo realizado hasta el presente.
El mismo fue evaluado positivamente. Fueron 3 días de reflexión y de trabajo, personal y de grupos. En primer lugar hicimos lectura, en clave de Providencia, de la historia de nuestros equipos directivos y luego miramos a Jesús, modelo de líder, al cual nosotros, los directivos, estamos llamados a encarnar, y ello, desde la espiritualidad menesiana.
Agradecemos a los alumnos de Bialet y a quienes los acompañaron, su alegre y dispuesta participación. Nos han enriquecido con su aporte. También lo hacemos con quienes tienen en nuestros centros la responsabilidad de animar. Gracias y siempre miremos a Jesús como modelo de liderazgo que nos convoca a servir desde los mejor de nosotros mismos.
El Hermano Hernán continúa sus estudios en gestión, y nos alegramos con los HH Juan Alberto, Claudio y Carlos que han iniciado diferentes propuestas. Recordamos la invitación que JM hacía a los HH en 1825 “Estudien por Dios, con toda la aplicación de que sean capaces”.
Hace un tiempo que venimos pensando en la posibilidad de ofrecer a los Laicos, que vienen haciendo un camino de formación y adhesión al estilo de seguimiento de Jesús propuesto por JM, y a los hermanos, que quieran, una instancia de formación en la espiritualidad. La misma tendría momentos presenciales y momentos de trabajo a distancia. Sería conveniente que los HH superiores compartan la inquietud en sus comunidades y que luego me comuniquen, fines de mayo, el nombre de los interesados.
El Hno Alfredo estaría viajando el 25 de junio a España para visitar su familia y volviendo el 26 de agosto. Los HH Arturo y Fernando estarían saliendo el 7 de julio hacia España para participar de la sesión de formación en Ploërmel, previa visita a algunas comunidades de la Provincia del Pilar. Regreso acordado para el 20 de agosto. Los HH Luis y Manuel estarían viajando en diciembre para visitar a sus familias.
Descargar versión *.DOC (155 KB)
Cartas del Provincial, Provincia - 2 de mayo de 2010 - Hno. Benito Zampedri
“Estar en medio de estos queridos niños, es habitar ya con los ángeles.” (Carta del 21 febrero 1835. ATC II p. 159)
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||