Este es el sitio de la antigua Provincia Inmaculada Concepción de los Hermanos Menesianos en Argentina y Uruguay. Si lo que busca es información y noticias sobre el Distrito Divina Provindencia, de los Hermanos Menesianos en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, visite su nuevo sitio web: menesianosdp.net.
 

menesianosic.net > Noticias > Encuentro de Directivos Menesianos
 

Compartiendo la Misión - Formación Permanente

Encuentro de Directivos Menesianos

El 31 de mayo y 1º de junio pasados, en el Colegio Cardenal Copello, se reunieron una vez más los Equipos Directivos de la Provincia. Esta instancia formativa sostenida en el tiempo, va ayudando a profundizar lazos, clarificar identidad y pertenencia, y aunar criterios en la gestión de los centros menesianos de Argentina y Uruguay.

Directivos de larga trayectoria menesiana junto con aquellos que recién se inician, nos reconocemos formando parte de un cuerpo mayor que la organización en la que nos desempeñamos. Un cuerpo que en Argentina lleva 75 años de historia, evangelizando a los niños y a los jóvenes según las notas pedagógicas que heredamos de Juan María.

La instancia compartida puso en evidencia que no entendemos la formación permanente como una sucesión de cursos o cursillos, sino como un proceso que pretende “ayudar a la gente a interrogarse y tratar de entender mejor su propia identidad, poder ver una cierta cantidad de conflictos o tensiones que los animan. Por otra llevarlos a reflexionar sobre lo que les sucede frente a la violencia social para que puedan, efectivamente, ver sus carencias, sus dificultades para hacer con ellas algo. Para poder a su relación con la situación y su situación misma.”(Eugène Enriquez)

Los testimonios que siguen dan cuenta de lo vivido.

¡Gracias a todos por participar!

¡Gracias a Daniela y a Marta por lo preparado!

¡Gracias a la Comunidad de Hermanos del CCC y a Mirta y a Óscar que hicieron posible que disfrutáramos una vez más la acogida fraternal!

Testimonios

El encuentro de Directivos para mi modo de ver fue enriquecedor en todos los temas tratados, he notado que todos tenemos dudas en este camino y que no es malo tenerlas, al contrario: el reconocer inquietudes hace que exista humildad y que al escucharlas aprendemos de ellas. Marta es una profesional excepcional y explica todo con una claridad impresionante…lsin duda Dios también habla por ella a pesar de que no crea.
En lo relacional fue sumamente fraterno, el espíritu de Juan María soplaba en todo momento, me hubiese gustado estar en los momentos del sábado a la tarde, pero mi familia estaba con el auto descompuesto en la calle…me siento sumamente agradecido por la disposición del Hno Claudio y cada uno de Uds al preguntar por mi problema y el de mi familia, realmente los sentí como mis hermanos, familia al fin.
Por todo eso: ¡Gracias!
Un abrazo en Cristo:
Marcelo
Los encuentros de directivos a los que he asistido siempre han tenido una temática dirigida a la gestión de nuestros centros educativos. En los últimos cinco años los mismos se han centrado en dos temas principales: el Colegio en pastoral y la formación de formadores.
Paralelamente a esta vivencia, que podríamos llamar como intelectual, se viene gestando otro proceso muy intenso a la interna del grupo de directivos. Lo que comenzó siendo una reunión de equipos directivos locales se viene transformando en una encuentro de personas y de sus vivencias. En un clima de creciente confianza y cercanía, cada uno y por ende los equipos locales, nos vamos animando a poner en juego las experiencias cotidianas con sus luces y sombras. Se vive un clima fraterno en el que comienzan a entrelazarse nuestras vidas de una manera diferente.
En particular este último encuentro lo viví con mucha intensidad. Volví a experimentar la misma sensación que en la II Asamblea de Laicos y Hermanos de comienzos de mayo, vernos en la senda correcta, con muchos caminos trazados, con esfuerzos que se suman.
Todo esto se vive junto a un Dios presente, que nos anima y acompaña y que nos regala el pertenecer a esta comunidad educativa menesiana.
Rodolfo
Allá lejos y hace tiempo, tuve la suerte de que Marta Souto fuera mi profesora de Didáctica 2. Por lo tanto, no tengo dudas de sus conocimientos ni de su capacidad docente, ya que los he experimentado directamente. Sin embargo,…dudé.
Marta sería nuestra capacitadora durante el encuentro anual de directivos de la Provincia (último fin de semana de mayo), el segundo con ella, ya que primero había sido el año pasado. En aquel momento la temática giró en torno al directivo como formador de formadores y en este año queríamos profundizarlo. Concurrí con la certeza de que iba a aprender mucho.
Casi todo el primer día escuchamos lo ocurrido en cada comunidad en el año transcurrido, y luego debíamos comentar una situación que nos preocupara. Durante esas horas me sentía desorientada, lo que sucedía no era lo que yo esperaba, no entendía hacia dónde nos dirigíamos. Eran relatos de actividades, conflictos, proyectos, sin más.
Casi al finalizar la tarde y así continuó la mañana siguiente hasta el cierre, vislumbré paulatinamente el sentido de la formación que se nos brindaba en esos días. Encontré lo que había ido a buscar.
Marta nos enseñaba en teoría y práctica la propuesta formadora, que ya nos presentara un año atrás, y a la que adhiere en su totalidad. En la modalidad en que encaró el fin de semana nos estaba mostrando la coherencia de su elección conceptual. Nos enseñó que teoría-práctica, no pueden separase, van tan juntas que se modifican y enriquecen mutuamente; que en una escuela se teoriza desde las situaciones cotidianas, y que esas situaciones cotidianas se sostienen, a su vez, en una teoría que trata de entenderlas para encaminarlas; que este tipo de análisis es un buen ejercicio, también para aunar criterios en los equipos de cada comunidad; que es un buen ejercicio para invitar a los docentes a que lo hagan; que el aprendizaje para que sea verdadero, es decir durable y transferible, tiene que poner a prueba nuestras hipótesis para desestabilizarlas y avanzar con otras; que aunque pasó un año, desde el último encuentro con ella, el aprendizaje es espiralado; que si somos comunidad menesiana, tenemos que compartir una forma de abordar los problemas; que nuestro ideario debe ser observable en nuestra gestión directiva en todos sus aspectos, también en la resolución de los conflictos; que se aprende del intercambio con los otros; que la escucha nos enriquece; y tanto más…
Fundamentalmente este encuentro dejó las ganas de llegar al cole y con el resto del equipo, pensar el acontecer diario con una mirada más amplia, más profesional, analítica pero resolutiva, sostenida en el conocimiento, lejos de la improvisación. Y siempre estos encuentros me permiten volver a sentir que, más allá de las distancias, estamos acompañados, ya que somos unos cuantos que compartimos la misma vocación en la acción.
Viviana Tripodoro
 

Galería de fotos

Noticias - 11 de junio de 2008 -

 

“Que el amor fraterno reine entre todos los miembros de la misma comunidad.” (Regla de 1835)

Colegio Cardenal Copello
  • sitio web
    Nueva York 3371 y Nueva York 3433
    Tel. (00 54 11) 4501 04 27
    Ciudad autónoma de Buenos Aires
    Argentina

Instituto Nuestra Señora del Rosario
  • facebook
    9 de julio 359
    Tel. (00 54 3541) 440 002
    Bialet Massé
    Provincia de Córdoba
    Argentina

Colegio La Mennais
  • sitio web
    Ing. Acquistapace 1701
    Tel. (00 598) 2600 56 20
    Montevideo
    Uruguay

Colegio Teodelina F. de Alvear
  • sitio web
    Bulevar San Diego 1056
    Tel. (00 54 341) 492 12 30
    Villa Gobernador Gálvez
    Provincia de Santa Fe
    Argentina

Instituto San Pablo
  • sitio web
    San Martín 1425
    Tel. (00 54 261) 498 04 03
    Luján de Cuyo
    Provincia de Mendoza
    Argentina

Centro Dionisio Díaz
  • facebook
    Calle 15 entre Tiburcio Gómez y Pantaleón Artigas
    Barrio 14 de febrero
    Tel (00598) 42229122
    Maldonado - Uruguay

|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||