Este es el sitio de la antigua Provincia Inmaculada Concepción de los Hermanos Menesianos en Argentina y Uruguay. Si lo que busca es información y noticias sobre el Distrito Divina Provindencia, de los Hermanos Menesianos en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, visite su nuevo sitio web: menesianosdp.net.

menesianosic.net > Juan María > Reseña de su vida y obra > Hasta el extremo
Juan María de La Mennais: Los ojos abiertos a más vida...

Hasta el extremo

En el proyecto gubernamental el objetivo principal de la acción de los Hermanos mira a la fusión de las poblaciones blanca y de color, pero únicamente de la clase libre.

Pero Juan María, buscará ir más allá de las pretensiones gubernamentales. Y así escribe al Hermano Ambrosio: “Examina lo que podemos hacer para la instrucción cristiana de los esclavos. Es un tema muy delicado; dime qué piensas, después de haberte tomado tiempo para recoger información y haber reflexionado maduramente el tema. En general los colonos, es decir, los blancos, se oponen a que se instruya a los negros. Esa disposición por su parte es muy natural, no nos debemos enfadar por eso ni entrar en discusiones con ellos; pero es preciso hacer nuestra obra con calma, dulcemente, valientemente, sin desconcertarnos ni turbarnos”.

En todos los años sucesivos mantendrá una correspondencia estrecha con cada Hermano, viviendo con ellos y desde ellos otra juventud, más viva aún, más dinámica, más creativa y más estimulante.

En toda esa correspondencia habrá una atención a todas las necesidades que sin cesar se plantean cada día:

  • Si los esclavos no pueden salir de las plantaciones para recibir instrucción, se instituirá el cuerpo de los “Hermanos catequistas” que irán a las “habitaciones” (plantaciones, fincas donde viven o malviven) a elevar el nivel cultural y moral de los esclavos.
  • Si hay una masa de adultos analfabetos, se pondrán en pie clases para adultos.
  • Y hay que animar las asociaciones y congregaciones (movimientos) juveniles?
  • Y no se puede dejar de lado la zona más oscura y triste de esas lejanas tierras: la cárcel.
  • Donde surja una necesidad educativa, donde haya un clamor que pide la luz de la enseñanza, allí hay que estar. Con los ojos permanentemente bien abiertos en cada esquina a la sorpresa de Dios, que llama y requiere, invita y gozosamente compromete.
“Cuanto más tiempo pasa, más se desarrolla nuestra obra, tanto es así, que en la actualidad nuestro horizonte no parece tener límites, pues si fuéramos bastante numerosos, en pocos años podríamos instruir a todos los esclavos, o al menos nos pedirían que los instruyésemos.”

(mayo de 1844)

“Siento que no puedas ir a las vecinas plantaciones por lo menos de vez en cuando, para dar allí la catequesis, pero comprendo que necesitarías un caballo: instruir a esos pobres negros en la doctrina de la salvación, ¡Oh!, ¡qué obra más bella! Deseo ardientemente que podamos hacerla.”

(28 de abril de 1845)

“Tus instrucciones a los adultos y tus visitas a dos plantaciones vecinas de Basse Terre y a la cárcel, han de producir mucho bien; por lo tanto, continúa haciendo con ello un bien tan grande: me uno a ti para pedir al Señor que bendiga tus trabajos.”

(8 de abril de 1845)

“Deseo saber qué ha sido del preso que te escribió una carta tan impresionante, cuya copia me enviaste el mes de enero. Si está todavía en la cárcel y ha seguido con esa buena conducta, trataré de serle útil. ”

(27 de setiembre de 1847)

Las fronteras de servicio a los jóvenes son móviles. Toda la vida de Juan María ha consistido en tener los ojos bien abiertos, despiertos los oídos, para ir a la frontera, al extremo, donde nadie alcanza, porque desde allí llegan las voces más apremiantes de los hombres que le convocan y provocan.

En 1860, el Instituto de Hermanos de la Instrucción Cristiana de Plöermel (Menesianos) contaba con 852 Hermanos repartidos en 326 casas y aseguraba la escolarización de 50.000 alumnos de Bretaña y las colonias.

El 26 de diciembre de 1860, se van apagando los ojos de Juan María. Unos ojos que han estado infinitamente abiertos y que quieren seguir llevando a los jóvenes a más vida. ¿Demasiado lúcido, demasiado valiente, demasiado tenaz, Juan María?

“Acaba mi obra”, dijo a su sucesor.

“Acaba mi obra”…

El mensaje más claro, la despedida más tierna.

Juan María, Reseña de su vida y obra - 30 de mayo de 2009 -


“No se puede vivir bien, mientras no se sepa orar bien.”

Colegio Cardenal Copello
  • sitio web
    Nueva York 3371 y Nueva York 3433
    Tel. (00 54 11) 4501 04 27
    Ciudad autónoma de Buenos Aires
    Argentina

Instituto Nuestra Señora del Rosario
  • facebook
    9 de julio 359
    Tel. (00 54 3541) 440 002
    Bialet Massé
    Provincia de Córdoba
    Argentina

Colegio La Mennais
  • sitio web
    Ing. Acquistapace 1701
    Tel. (00 598) 2600 56 20
    Montevideo
    Uruguay

Colegio Teodelina F. de Alvear
  • sitio web
    Bulevar San Diego 1056
    Tel. (00 54 341) 492 12 30
    Villa Gobernador Gálvez
    Provincia de Santa Fe
    Argentina

Instituto San Pablo
  • sitio web
    San Martín 1425
    Tel. (00 54 261) 498 04 03
    Luján de Cuyo
    Provincia de Mendoza
    Argentina

Centro Dionisio Díaz
  • facebook
    Calle 15 entre Tiburcio Gómez y Pantaleón Artigas
    Barrio 14 de febrero
    Tel (00598) 42229122
    Maldonado - Uruguay

|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||