En el proyecto gubernamental el objetivo principal de la acción de los Hermanos mira a la fusión de las poblaciones blanca y de color, pero únicamente de la clase libre.
Pero Juan María, buscará ir más allá de las pretensiones gubernamentales. Y así escribe al Hermano Ambrosio: “Examina lo que podemos hacer para la instrucción cristiana de los esclavos. Es un tema muy delicado; dime qué piensas, después de haberte tomado tiempo para recoger información y haber reflexionado maduramente el tema. En general los colonos, es decir, los blancos, se oponen a que se instruya a los negros. Esa disposición por su parte es muy natural, no nos debemos enfadar por eso ni entrar en discusiones con ellos; pero es preciso hacer nuestra obra con calma, dulcemente, valientemente, sin desconcertarnos ni turbarnos”.
En todos los años sucesivos mantendrá una correspondencia estrecha con cada Hermano, viviendo con ellos y desde ellos otra juventud, más viva aún, más dinámica, más creativa y más estimulante.
En toda esa correspondencia habrá una atención a todas las necesidades que sin cesar se plantean cada día:
(mayo de 1844)
(28 de abril de 1845)
(8 de abril de 1845)
(27 de setiembre de 1847)
Las fronteras de servicio a los jóvenes son móviles. Toda la vida de Juan María ha consistido en tener los ojos bien abiertos, despiertos los oídos, para ir a la frontera, al extremo, donde nadie alcanza, porque desde allí llegan las voces más apremiantes de los hombres que le convocan y provocan.
En 1860, el Instituto de Hermanos de la Instrucción Cristiana de Plöermel (Menesianos) contaba con 852 Hermanos repartidos en 326 casas y aseguraba la escolarización de 50.000 alumnos de Bretaña y las colonias.
El 26 de diciembre de 1860, se van apagando los ojos de Juan María. Unos ojos que han estado infinitamente abiertos y que quieren seguir llevando a los jóvenes a más vida. ¿Demasiado lúcido, demasiado valiente, demasiado tenaz, Juan María?
“Acaba mi obra”, dijo a su sucesor.
“Acaba mi obra”…
El mensaje más claro, la despedida más tierna.
Juan María, Reseña de su vida y obra - 30 de mayo de 2009 -
“No se puede vivir bien, mientras no se sepa orar bien.”
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||