Este es el sitio de la antigua Provincia Inmaculada Concepción de los Hermanos Menesianos en Argentina y Uruguay. Si lo que busca es información y noticias sobre el Distrito Divina Provindencia, de los Hermanos Menesianos en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, visite su nuevo sitio web: menesianosdp.net.

menesianosic.net > Provincia > Actividades > Escuela de formación Menesiana > La Escuela de Formación Menesiana, tiempo de milagros
Bialet Massé, 2-5 de febrero 2009

La Escuela de Formación Menesiana, tiempo de milagros

Si para Juan María de la Mennais, el tiempo de retiro era un tiempo de milagros, para la Provincia de la Inmaculada Concepción (Argentina-Uruguay), cada nueva generación de la ESCUELA DE FORMACIÓN MENESIANA, es testigo de la fuerza renovadora que la VIDA, EL CARISMA Y LA PALABRA DE DIOS siguen obrando en quienes se dejan conmover.

Alcanza con detenerse a leer los testimonios que siguen y descubrir en las fotos la alegría de los participantes, para darse cuenta de que una huella profunda quedó grabada en el corazón de quienes compartieron el tiempo de la escuela.

Una vez más, el camino queda confirmado:

  • la misión compartida nos abre surcos de vida,
  • el carisma guarda para Hermanos y Laicos una fuente de vida aún por explotar,
  • crecer en la comunión es el primer desafío en nuestra misión,
  • los niños y los jóvenes son fuente de vida para el menesiano,
  • los Hermanos necesitan a los Laicos y los Laicos necesitan a los Hermanos,

No dejemos dormir esta nueva experiencia. Discernamos los dinamismos para continuar generando vida en nuestras comunidades.

Recemos y trabajemos para que en nuestra Provincia surjan nuevas vocaciones de Hermanos y de Laicos Menesianos con oídos atentos y manos dispuestas para hacer presente a Jesús entre los pequeños.

Agradecemos a los Animadores de las distintas comunidades y a los chicos de Bialet Massé por la entrega gratuita de su tiempo y creatividad.

¡Gracias Señor,
por haber hecho surgir
en la Iglesia y en el mundo,
el carisma menesiano:
camino para hacer de la pedagogía
un lugar de encuentro contigo!

Testimonios

“Recibir la Invitación a participar de la Escuela Menesiana en Bialet Massé fue otro de los momentos que nos regalan a los que pertenecemos a esta Familia Menesiana.

El haber vivido esta experiencia me permitió acercarme y dedicar más tiempo personal al encuentro con Dios Padre y su Hijo; como también aprender (si bien el aprendizaje es una tarea que nunca acaba) e involucrarme más con el Carisma Menesiano, estrechando Lazos con los Educadores y Hermanos que participaron de la Escuela este año, – esos Lazos que esta Comunidad brinda- centrándonos y guiándonos en la tarea encomendada por Juan María e iluminada por Jesús.

Personalmente, es y será un Desafío de aquí en adelante tener siempre mis Oídos Atentos Y mis Manos Dispuestas para dejarme conmover, que los Milagros ocurran y se hagan concretos.”

Mónica
Teodelina
VGG

Lo primero que quiero es agradecer:

  • A los directivos del Teodelina por informarme que tenía un “llamado en espera” desde hacia tiempo.
  • A los compañeros de charlas que me mostraron cómo al trabajar juntos se crea la familia menesiana con las ilusiones de que nuestros chicos sean felices.
  • A los jóvenes animadores que me hicieron dejar de pensar en: “esto no cambia más” por la energía y el amor que ponen en cada cosa y en cada persona son el futuro de nuestros colegios. Con sus palabras y actitudes hacen maravillas.

Les pido perdón:

  • A mis alumnos por las cantidad de veces que no los escuché
  • A mis compañeros porque cuando necesitaban de una mano me hice el distraído.
  • A mi familia por los tiempos que no le di.

Vale la pena:

  • Vale la pena intentarlo todo por el objetivo común de todos los establecimientos menesianos “LA FELICIDAD DE LOS NIÑOS Y JOVENES”
  • Ojalá que en nuestras palabras y actitudes puedan descubrir la cara del BUEN MAESTRO.
  • El cambio es posible. Muchas gracias por todo y para todos. Siempre juntos, nos vemos pronto.

Jorge Pais
Teodelina
VGG

“Esta semana que pasó compartí con distintas comunidades en Bialet Massé (Córdoba), la “escuela menesiana”. Escribir en pocas palabras esta experiencia es casi imposible, porque llegué a Mendoza cargada de nuevas significaciones para palabras que ya había oído antes, y porque además sentí un movimiento interior no solo desde mi tarea docente sino también en lo personal.

Como docente, es fuerte pensar a la escuela como un templo, tierra santa donde el maestro “ángel” se hace concreto al ver, abajarse, tocar, conmoverse y sanar; sanando de la “mano de Dios” a todos y a los que se encuentran en la frontera. Con esto en mi corazón, mi ser docente no es el mismo, comienza a resignificarse, en un proceso de crecimiento, de curación para mí.

Pero el desafío no queda allí, porque este carisma (el que ha comenzado a crecer dentro de mí) debe ser contagiado a otros en mi comunidad, una comunidad a la que Dios envía “signos”, que muchas veces abatida por distintas situaciones, no ve esos milagros. Vaya tarea “sacar vendas”, “curar cegueras”, ayudar a “caminar”, “resucitar” al desesperado; pero sé que todo esto no puedo hacerlo sola, sino de la mano de otros que como yo creen…

…Creen en Jesús como modelo de vida, en que es posible transformar la vida de los niños y a la vez curarse; que la escuela y nuestra aula son un templo en el que debemos encender la luz y “entrar descalzos” porque es “tierra santa”, tierra en la que Dios está presente. Y que finalmente hay en este camino muchos otros con sus dolores y alegrías que andan caminos parecidos.

Mucho más hay dentro mío que ha quedado de esta semana y no puedo expresarlo porque todavía estoy emocionada y las ideas se están acomodando. Si puedo agregar una sola cosa: por el cariño recibido, por la gente que compartió conmigo, por todo lo que sentí…

¡¡¡Gracias!!!”

Silvia Castillo
Instituto San Pablo
Luján de Cuyo

“¿Cómo expresar en palabras y trasmitir lo vivido?

No creo que sea una tarea sencilla poner en palabras lo vivido, ya que en estos días transitados, se conjugaron emociones, sentimientos, vivencias, en un encontrar y encontrarse con otros, en la diversidad. En una convergencia, sin pensar en términos de aciertos y errores sino pensar y hacer camino juntos. Yo diría entre otras cosas que fue una oportunidad para pensar hacia donde vamos, como integrantes de la comunidad menesiana, pero por sobre todo, lo que quedó claro es que estamos con los ‘gurises’, esos niños y adolescentes que son motores y motivadores de nuestro ‘que hacer’ cotidiano, que nos alienta a vivir diariamente nuestro rol como educadores con ganas y felicidad.

El punto desde el cual partimos y trabajamos con ellos debe tener una base sólida y común que propicie climas y lugares de respeto permanente, de cuidado, de apoyo, acompañamiento y por sobre todas las cosas un trato amable.

Para esto es necesario que este modo de ser y vivir lo practiquemos como educadores, en nuestra vida diaria, como “modus operandi”. Se propuso trabajar en base a la terminología “frontera”. Frontera en la que quedan ubicados aquellos que no tienen qué comer, cómo vestirse, con quien hablar, un papá o una mamá o simplemente alguien que los mime, quiera y acompañe en el camino de la vida, en el diario vivir, cuando se angustian o sienten miedos.

¿Cómo a pesar del avance de la tecnología, celulares de última generación (“mini” computadoras), a pesar de Internet y los modos de comunicación (chateos, mails, facebook, etc) muchas veces nos sentimos más solos y sin amigos reales y concretos que nos brinden un abrazo, un mimo, amor…? Esta gente con recursos económicos queda en la frontera, una frontera como espacio en el que no se cuenta con un “otro”, con el que hablar, con quién expresar, inquietudes, diferencias y demás.

Como dice una publicidad que ha hecho eco de esto y por momentos abusado de esta realidad, “hay cosas que el dinero no puede comprar, para eso existe…” (una tarjeta de crédito) Como si una tarjeta de crédito y toda la línea de crédito disponible pudieran llenar el vacío de la soledad, el deseo de estar acompañado y la felicidad. Por eso es necesario caminar juntos y derribar esas fronteras de diversas maneras acercándonos al chico que está triste, apartado, enojado, preguntándole o simplemente abrazándolo haciéndolo sentir que es importante para nosotros cómo educadores y personas que estamos casi a diario. Haciéndolo sentir que es una persona valiosa por lo que es y no por lo que tiene, y que no da lo mismo si no está.

Este trabajo pretende ser un ejercicio diario, constante, como modo de vida, con niños y adolescentes, familias, nuestras o de ellos, amigos, etc.

Para terminar creo que es importante tomar en cuenta que para este trabajo no estamos solos, y que hay que contar y trabajar con otros para que esta realidad sea modificable. Por último quisiera compartir que me siento feliz y orgullosa de formar parte de este engranaje, con la convicción de que es posible obtener los resultados que nos propongamos.

Sabiendo que por momentos parece ser una utopía, y si sentimos que estos objetivos que nos proponemos son inalcanzables hay que pensar como dijeron en una charla, citando a Eduardo Galeano, la utopía sirve para eso, para caminar…”

Sabina Gómez
Dionisio Díaz
Maldonado, Uruguay
gomez.sabina@gmail.com

“Cómo describir en pocas palabras lo vivido en la Escuela este año desde el rol de animadora… Un hermoso desafío que acepté y del cual hoy me siento muy orgullosa. En un principio el miedo me invadió pero hoy puedo decir que me siento muy feliz de haber sido parte de esta experiencia de vida. Imposible no recordar los momentos intensos que viví la primera vez que estuve en Bialet Massé…

Me emocioné y vibré con cada testimonio compartido. Fui testigo de hermosas revelaciones, de la sensibilidad compartida a flor de piel. Descubrí que todos tenemos viva la capacidad de asombro.

Le agradezco a Dios, a la Vida y a las personas que confiaron en mí para esta Misión y de corazón deseo que este sea el inicio de un hermoso camino a recorrer juntos.

Gracias a todos por tanta entrega…”

Xiomara
La Mennais
Montevideo

“Acabo de llegar de Bialet y mientras vuelvo a pasar por mi corazón los momentos vividos, siento la necesidad de compartir con ustedes una experiencia muy íntima.

Cuando me convocaron para integrar al grupo de animadores de la Escuela Menesiana 2009, se suscitaron en mí algunos interrogantes. Consciente de mi debilidad, de mis tinieblas, me preguntaba cómo iba poder iluminar a otros. Es más, hace apenas unos meses viví una lacerante experiencia de dolor: mi papá murió en mis brazos ¿A quién iba animar si todavía el desánimo me visitaba?

No obstante, me puse en manos de Dios y emprendí el camino. Los días fueron trascurriendo y el Señor de la Vida respondió a mis pobres planteos humanos. Se valió para ellos de los rostros, las palabras y los signos de mi querida familia menesiana.

Y hay un signo que deseo compartir. Mientras rezábamos en nuestra comunidad de origen, el Señor quiso que mis ojos se detuvieran en una maestra de mi colegio, Andrea, en cuyo vientre se está gestando una vida. Mi oración, durante las mañanas, fue contemplación de esa panza bendita donde el amor había fecundado un nuevo ser. Lentamente, fui leyendo ese evangelio encarnado en la fragilidad del cuerpo de mi compañera. Lentamente, fui descubriendo el misterio de la vida y la muerte, de la debilidad y la fortaleza en el sagrado seno materno. Y esto es lo que deseo comunicarles. Muchos de ustedes pueden sentirse desanimados, cansados, angustiados, en sus vivencias personales o comunitarias, porque han muerto ‘entre sus brazos’ proyectos, seguridades, afectos, ilusiones. Muchos pueden sentir que su debilidad, su fragilidad, al igual que la mía, es un impedimento para la misión encomendada, una señal para abandonarla. Muchos pueden estar tentados a detenerse solamente para observar y lamentarse ante lo que muere en nuestras comunidades y no sorprenderse, no maravillarse, no conmoverse ante lo que está naciendo.

A ustedes, queridos hermanos, especialmente a los marcados por el dolor, la debilidad y el pesimismo, quiero anunciarles, desde mi pequeñez, la Buena Noticia que descubrí en el seno de una madre y en todo lo que aconteció en la Escuela Menesiana. Algo maravilloso se está gestando y es fruto del Amor. Algo maravilloso está por nacer, a pesar de nuestra debilidad -desde nuestra debilidad que Dios convierte en fortaleza- y es fruto el Amor. Algo maravilloso está naciendo, a pesar del dolor y de las muertes cotidianas, y es fruto del Amor.

Hermanos, algo maravilloso, que es fruto del Amor, quiere hacerse carne en nosotros y en nuestras comunidades. Que nuestros oídos estén atentos y nuestras manos dispuestas para que el Amor pueda obrar entre nosotros.”

Carlos E. Valenzuela
San Pablo
Luján de Cuyo

“Agradezco a la Escuela Menesiana por haberme invitado, estoy feliz de haber participado, me gustó el intercambio con los demás educadores de las otras instituciones y dislumbré que estamos todos iguales, cada uno desde su rincón, tratando de dar lo mejor a los chiquilines.

Por situaciones límites en mi vida, estoy tratando de crecer espiritualmente y me encantó, crecí y me quedé con ganas de más.
Pero sigo el camino “oídos atentos y manos dispuestas”. Una experiencia inolvidable. Hay mucho más pero lo guardo en mi corazón. Besos a todos, especialmente al grupo “Lazos”

Isabel
Montevideo – Uruguay

Participantes

Los participantes de la Escuela Menesiana 2009 fueron los siguientes:

APELLIDO NOMBRE Cdad
BRASELLI FERRARI Claudia La Mennais
BACIGALUPE Gabriela Rita La Mennais
CANDONA SALA Luis Fernando La Mennais
COLUCCI MÉNDEZ Álvaro María La Mennais
CÚNEO ARCOS Jorge Julio La Mennais
LLERA PACHECO Elsa Judith La Mennais
OTT ACEVEDO María La Mennais
PALLARES BRUZZONE Sandra Rosario La Mennais
PIN ISASMENDI Oscar Daniel La Mennais
PRISCOLIN CENDON Irene La Mennais
ROCHA FERNÁNDEZ Isabel Azucena La Mennais
SENATORE SENATORE Ma del Rosario La Mennais
VIGNOLI JAUNARENA María Alejandra La Mennais
VILARRUBÍ COMESAÑA Ricardo Américo La Mennais
VIÑA CABRAL Andrea Mabel La Mennais
GONZÁLEZ MORENO María Fernanda Dionisio Díaz
BACH MAIDANA Pablo Julio Dionisio Díaz
GÓMEZ TECHERA Sabina Dionisio Díaz
BILBAO Laura Copello
BURGOS Mariana Copello
DALMASSO Anabella Copello
GAIDO Mariana Copello
LACZESKI Javier Copello
ROBLEDO Cristina Copello
ALDECOA Luis Copello
FACCA Jimena Rita Teodelina
RACCIATTI Sandra Vanesa Teodelina
CORRENTI Fabiana Agueda Teodelina
LIMA Daniela Andrea Teodelina
HIDALGO Analía Noemí Teodelina
GAIBAZZI Nora Nancy Teodelina
ACURSO Sabrina Susana Teodelina
PAIS Jorge Alberto Teodelina
PANSINO Mónica Elena Teodelina
GARCIA ESPONDA María Celeste Teodelina
ARCANDO Nélson Alexis Teodelina
VANDALE Pedro Andrés Teodelina
ARCE Gloria Inés Teodelina
ACHEM Mauricio San Pablo
BARROSO Verónica San Pablo
CASTILLO Silvia San Pablo
DE DIOS Guillermina San Pablo
MAZA Pamela San Pablo
MISSELLI Ana María San Pablo
PRADO Mariana San Pablo
TOSCAN Celina San Pablo
GUTIÉRREZ Andrea San Pablo
DIAZ Andrea INSR
FRANCESCHI Valeria INSR
DRAPER VANRELL Ana Victoria La Mennais
LEMA BARRÓN Xiomara Ildara La Mennais
PRESTIANI Silvia INSR
MICHELETTI Mauro Teodelina
AZORIN María Nélida Teodelina
VERA Iván Darío San Pablo
VALENZUELA Carlos San Pablo
BARRIONUEVO Alejandra Copello
PIANA Arturo Teodelina
DAVILA Guillermo La Mennais

Galería de fotos

Actividades, Escuela de formación Menesiana, Provincia - 11 de febrero de 2009 -


“Que el amor fraterno reine entre todos los miembros de la misma comunidad.” (Regla de 1835)

Colegio Cardenal Copello
  • sitio web
    Nueva York 3371 y Nueva York 3433
    Tel. (00 54 11) 4501 04 27
    Ciudad autónoma de Buenos Aires
    Argentina

Instituto Nuestra Señora del Rosario
  • facebook
    9 de julio 359
    Tel. (00 54 3541) 440 002
    Bialet Massé
    Provincia de Córdoba
    Argentina

Colegio La Mennais
  • sitio web
    Ing. Acquistapace 1701
    Tel. (00 598) 2600 56 20
    Montevideo
    Uruguay

Colegio Teodelina F. de Alvear
  • sitio web
    Bulevar San Diego 1056
    Tel. (00 54 341) 492 12 30
    Villa Gobernador Gálvez
    Provincia de Santa Fe
    Argentina

Instituto San Pablo
  • sitio web
    San Martín 1425
    Tel. (00 54 261) 498 04 03
    Luján de Cuyo
    Provincia de Mendoza
    Argentina

Centro Dionisio Díaz
  • facebook
    Calle 15 entre Tiburcio Gómez y Pantaleón Artigas
    Barrio 14 de febrero
    Tel (00598) 42229122
    Maldonado - Uruguay

|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||