Las Sierras Cordobesas demostraron, una vez más, ser un escenario especial para el retiro de alumnos de los últimos años del secundario de los Colegios de Argentina-Uruguay.
Como estaba previsto del 4-6 de julio un grupo de jóvenes, Hermanos y Animadores laicos, se encontraron para tomarse un tiempo de reflexión, diálogo profundo, y de oración, para escuchar la palabra interior que no hace ruido en el fondo de nuestros corazones, y seguir buscando caminos de vida personal y comunitaria.
Los testimonios de algunos de los participantes y el ser testigo de su alegría serena nos confirma la necesidad de seguir creando estos espacios de encuentro.
El desafío que queda planteado es el acompañamiento de lo sembrado en estos días. Como horizonte se divisa las comunidades juveniles Menesianas en cada uno de nuestros centros.
Agentes de Pastoral, ¡a seguir sembrando!
“La experiencia del retiro espiritual en Bialet Massé es una buena oportunidad para encontrarse con Dios y compartir momentos de reflexión en forma personal y comunitaria. Es una experiencia enriquecedora que podemos transmitir a compañeros, amigos y padres que nos acompañan.
En mi forma de vivir el retiro creo que fue una muy buena oportunidad para encontrarse con uno mismo, conocer gente de otras comunidades que piensan igual y están en nuestra misma situación.
Les recomiendo a aquellos que tengan la oportunidad de realizar el retiro que no la desaprovechen y traten de sacarle fruto a esta oportunidad que el colegio les brinda. ¡No se van a arrepentir!”
“Quisiera contarles esta experiencia del retiro en Bialet. Desde que nos invitaron me sentí muy bien. Me gustó la idea ya que podría aprender más cosas, y conocer más gente.
El primer día realizamos dinámicas y juegos para conocernos y trabajar sobre cómo estábamos, cómo nos sentíamos en esos primeros momentos, charlamos sobre los pilares en que se basaba el retiro que eran e-vocar (recordar), pro-vocar (sentir con el corazón) y con-vocar (llamado a…); en este momento lo hicimos en función nuestra.
El segundo día trabajamos sobre cómo se siente uno el los lugares donde siempre está y con cuáles nos sentimos más identificados y cuál es nuestra función en ellos. En este día hablamos de los pilares en función de los lugares en los que nos encontramos.
El tercer día trabajamos sobre como habíamos vivido esos días que estuvimos, qué cosas hicieron arder nuestro corazón y qué haríamos a nuestro regreso.
Siempre trabajamos con la Biblia, tuvimos un momento para la misa, compartimos con mucha gente de otras comunidades como Uruguay, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y de Rosario.
Todos estuvimos de acuerdo en que no terminara, que se repitiera y que sean más días. La pasamos muy bien.”
“Para mí el retiro fue una experiencia muy buena que sirve mucho para el encuentro con uno mismo, con Dios y con los demás, en un ámbito donde todo el mundo está con muy buena onda y dispuesto a hacer algo por que el otro pase bien.
Desde mi punto de vista, el hermoso lugar físico donde se desarrolló el retiro sumado a las variadas propuestas, hace que el retiro sea único e inolvidable.
Yo… me fui contento… Vuelvo a Montevideo conociéndome más, con una idea más clara de lo que soy y de lo que tengo que cambiar para ser una persona a la imagen de Dios. También me llevo el recuerdo de haber conocido a muchas personas excelentes, que espero volver a ver algún día.”
Noticias - 23 de julio de 2008 -
“...evitando las contiendas, las rivalidades, las secretas envidias, las palabras de burla, todo lo que hiere, todo lo que divide y altera la caridad.” (Regla de 1835)
|| Provincia Inmaculada Concepción - Hermanos Menensianos en Argentina y Uruguay | HTML5 | KICKSTART + WordPress ||